Cómo meditar zen
En este artículo hablamos de
Para meditar zen necesitas encontrar un espacio agradable y apacible en que puedas desarrollar toda la práctica. Para esto puedes recurrir al uso de un cojín, puesto que la meditación que realizarás la harás sentado.
Siéntate sobre el cojín y ponte muy cómodo, se recomienda saber cómo meditar sentado y usar la posición de loto, esta se logra posicionando el pie izquierdo sobre el muslo de la pierna izquierda y también de la manera opuesta. No es una posición sencilla y si no puedes hacerlo, entonces cruza tus piernas de la manera convencional.
Debes tener tu espalda y tu cabeza rectas, de cualquier manera trata de que la posición sea lo más cómoda posible, evitando cualquier tipo de tensión en tu cuello. Este paso es bastante importante, cuando estés cómodo podrás comenzar a meditar.

Lo recomendable es que crees una rutina de a poco, día a día con sesiones de unos 20 minutos sería lo ideal. Si incluyes el tipo de meditación zen a tu vida obtendrás beneficios maravillosos que orientarán tu vida por mejor camino.
Qué es la meditación zen
El zen es una doctrina filosófica que apartándose del raciocinio y las teorías convencionales, busca desarrollar la sabiduría. Lo cual lo hace un pensamiento bastante particular, con semblantes de las creencias budistas convencionales.
El budismo zen es una escuela del pensamiento que busca orientar las mentes de las personas para encontrar los caminos espirituales más adecuados. Conlleva el uso de prácticas milenarias como la meditación y la intrincada introspección personal.
Zen significado
La palabra “zen” tiene sus orígenes en las tierras niponas, aunque ciertamente sus inicios son bastante más extensos. Se dice que el budismo zen tiene sus orígenes en la India y con el paso de los años se iría expandiendo, hasta llegar a las tierras de china, lugar en el que evolucionaría hasta sentar las bases de lo que es a día de hoy.
En chica tomaría el nombre (禪) que se conoce como chán y posteriormente en Japón sería transcrito como (ぜん) zen. Estando en Japón el budismo zen logra expandirse a Corea y a Vietnam y posteriormente se hallaría por todo el globo.
Budismo zen principios
La filosofía zen es muy rica en principios y algunas de las bases que propone son aspectos que puedes aplicar a tus meditaciones:
Vive en el aquí y en el ahora
Este principio nos da a entender que el presente lo es todo, puesto que el pasado es tan solo algo que aconteció que no puede tocarnos y por ende no debe afectarnos y el futuro es tan solo una visión indefinida, algo que no ha acontecido y que no es seguro.
Presta mucha atención a todas tus acciones
Cada vez que realices una actividad de cualquier índole, como por ejemplo: trabajar, hacer ejercicio, realizar tareas y otras cuestiones como descansar, debes enfocar tu mente completamente en lo que haces, esto es tan solo una extensión del aquí y del ahora.
Debes ser fiel a lo que sientes
El budismo zen nos indica que nuestro corazón es un sabio compañero, si sientes que necesitas un cambio, es mejor que comiences a prepararte para dar ese vuelco a tu vida. Recuerda que tus emociones y sentimientos indican los deseos más grandes de tu ser. Siendo fieles a lo que somos, avanzaremos.
Autoestima y amor propio como parte de la filosofía zen
Algo que debes tener cuenta es que la persona más importante en tu vida eres tú. Sin amarte profundamente no podrás ver las maravillas que te depara el universo, dentro del budismo y también en todo aspecto de tu vida debes tener, confianza en ti mismo y amor personal puro, eres grande.
Aprender a dejar ir
Esto es importantísimo dentro de la filosofía zen y de cualquier manera este es un aspecto que deberías considerar para cada situación de tu vida. Cuando te aferras a algo de manera irracional, sea esto un objeto, un recuerdo o una persona y por alguna razón le pierdes, desaprovecharás tu vida en lamentos.
Actúa siempre con honestidad
Al actuar con honestidad para ti mismo lograrás asimilar cuando no puedes realizar una acción, conocer tus limitaciones es algo muy beneficioso y si eres honesto con los demás tus relaciones tendrán una naturaleza mucha más sana y real.
Símbolo zen
El símbolo que más se relaciona al budismo zen es la palabra japonesa Ensō (円相). El significado de esta palabra es círculo, y la representación del símbolo tiene la forma circular.
El símbolo asociado con el budismo zen simboliza cosas maravillosas que son: la iluminación, la elegancia, la fuerza, el universo y el vacío. Cuando el símbolo se usa dentro del mismo budismo zen, simboliza aquellos momentos en los que la mente está en un estado de libertad, en el que se es libre para crear.
Para los budistas zen según la manera en que una persona plasme el símbolo puede denotarse su forma de ser y su carácter. También piensan que únicamente una persona que haya crecido a nivel espiritual y mental podrá plasmar un verdadero símbolo ensō, incluso los aprendices realizan constantemente el símbolo a modo de práctica espiritual.
El ensō suele ser un círculo cerrado, pero en algunas representaciones dicho circulo tiene una abertura. Para muchas personas esta particularidad representa que la imperfección es parte fundamental de la existencia, otros piensa que es una manera de señalar que se pertenece a algo más grande.
Hay que tener en cuenta que el ensō es un símbolo sagrado dentro de la filosofía del budismo zen. Es una parte tan relevante en la vida de los budistas que muchos maestros espirituales firman sus obras con el empleo del símbolo.
Todo lo que engloba el mundo del zen podrías entenderlo mejor si aprendes cómo meditar budismo, esto te será muy útil.