Cómo meditar trascendentalmente
En este artículo hablamos de
La meditación trascendental es una práctica muy antigua, se dice que tiene aproximadamente 3500 de antigüedad, y como muchas ramas del saber, sabiduría y espiritualidad humana, surgió en lo que hoy conocemos como la India.
La meditación trascendental ha tenido una historia bastante extensa. Luego de un proceso muy largo de extensión a través de todo el globo, vino a ser introducida a la cultura occidental en el siglo XX por el físico Maharishi Mahesh Yogi.
Maharishi Mahesh Yogi fue educado por grandes maestros gurú y de la meditación, con quienes aprendería la llamada tradición védica, que se enfoca en los estudios del conocimiento de la conciencia y busca la evolución y desarrollo de los estados superiores del espíritu y de la mente.
Si bien todas las prácticas relacionadas al crecimiento espiritual y de la conciencia tienen en un principio gran numero de detractores y personas que no confían en sus modos. Con el paso del tiempo la meditación trascendental ha pasado por rigurosas pruebas para probar sus efectos.

Si bien la meditación trascendental tuvo sus orígenes en el hinduismo lo cierto es que esta no puede ser considerada una religión. En cambio la podemos considerar un cumulo de doctrinas y conocimientos que pueden ser empleados por cualquier persona sin importar su raza, su religión o sus creencias.
Qué es la meditación trascendental
La meditación trascendental es muchas veces citada como el tipo de meditación más pura, más simple y poderosa que hay. Recuerda que la palabra trascender se refiere a sobrepasar, superar o lograr un estado más completo, de esta manera podríamos indicar que la meditación trascendental busca el mejoramiento del ser en todos los aspectos humanamente posibles.
Con la meditación trascendental el usuario puede por su cuenta y de manera natural el trascender espiritual. Quién emplea este tipo de meditación puede alcanzar los rincones más profundos de su ser y entonces así conocer la naturaleza del ser humano, quién crezca logrará entender la naturaleza de su carne, de su mente y de su espíritu.
La meditación trascendental es considerada tan profunda como la meditación vipassana.
Meditación trascendental
Para realizar una meditación exitosa procura buscar un ambiente en el que no penetre ningún ruido externo, esto te ayudará a entrar en un profundo estado meditativo. Trata en lo posible de sellar todos los lugares y cerrar cada puerta para que el ruido de vehículos o de personas no turbe tu concentración, este sería el primer punto a tratar.
Para lograr la meditación trascendental necesitaremos entender que aquí todo se trata de equilibrios, por ende lo primero que debemos hacer es encontrar un punto de equilibrio corporal en el que la balanza de nuestro espíritu y cuerpo físico se encuentren al mismo nivel.
Para lograr esto debes saber cómo meditar sentado. Sentarte en un posición cómoda donde tu peso no se incline hacia ningún lado, ni hacia adelanta o hacia atrás es lo más recomendable, trata entonces de mantener la espalda recta y el cuello muy firme pero sin lastimarte o quebrantar tu comodidad.
Con la meditación trascendental se busca la reducción tanto del ritmo respiratorio como la del ritmo cardiaco. Cuando disminuyen estos factores es más sencillo entrar a un estado de relajación profunda donde lo único que importe sea nuestra existencia y en donde nuestro entorno desaparezca.
Recuerda mantener una postura cómoda pero firme, es completamente necesario que no caigas en un estado de somnolencia pues esto quebrantará todo el trabajo realizado. Para ello toma la previsión de realizar tus prácticas de meditación en momentos en los que estés descansado y no tengas sueño o ganas de dormir.
La respiración debe ser pausada y con inhalaciones y exhalaciones muy profundas, teniendo en cuenta la posición de tu abdomen, de manera que en cada espiración lo endereces. Con el paso del tiempo tu respiración tomará un ritmo correcto y comenzarás a hacerlo de manera natural.
Ya estando en este estado de relajación en el que tus pensamientos divagan estarás meditando, si eres nuevo en el tema se recomienda estar en este estado unos veinte minutos y no hacer nada más. De cualquier manera es bueno usar mantras para meditar al entrar en quietud, con ellos lograrás tener una meditación incluso más efectiva.

Meditación trascendental mantras
En la meditación trascendental se dice que no es necesario entender el significado de los mantras, es más, Maharishi nos indicaba que realmente los mantras que se usan en la meditación trascendental no tienen un significado conocido, esto muy a diferencia de otros mantras para meditar.
Por eso, la meditación trascendental se enfoca más en los pensamientos que en los mantras. De cualquier manera no debes malinterpretar esto, puesto que cierto es que sí se emplean los mantras y también son un aspecto recomendable en el mundo de este tipo de meditación, puesto que ellos dan dirección. Su significado ya es cuestión propia de cada quién.
Estos mantras no son algo fácil de encontrar y requieren de manera casi excepcional la presencia de un maestro de la meditación trascendental para su guía, tranquilo, si bien no tendrás un mantra para recitar, este no es un principio que debas seguir al pie de la letra, la meditación es muy extensa y solo con relajación y concentración puedes lograr muchas cosas.
Meditación trascendental youtube
Si quieres informarte sobre este maravilloso tipo de meditación puedes usar plataformas como Youtube, este es en realidad un espacio muy diverso en el que hallarás multitud de contenido que te puede ser de utilidad.
Te recomendamos visitar la plataforma, pues en dicho espacio encontrarás videos didácticos e incluso charlas del mismísimo Maharishi Mahesh Yogi quien fue una figura muy relevante para este tipo de meditación.