Cómo meditar sin dormirse

La meditación es un proceso complejo que requiere de nuestra total compenetración para ser asimilado y que rinda los frutos que esperamos. Mediante ella lograremos un entendimiento más profundo de nuestra mente y de lo que nos rodea, de esta manera llegamos poco a poco a un estado de relajación bastante completo. Pero necesario es meditar sin dormirse.

Efectivamente con la meditación logramos consumar la relajación que tanta falta le hace a nuestras vidas, pero existe un problema, muchos se quedan a mitad de proceso ¿Por qué? La razón es que muchos se duermen en los procesos de meditación.

como meditar sin dormirse
Y claramente quedarse dormido es una cuestión para nada provechosa, por el contrario, podría decirse que quedarse dormido a mitad de meditación, es casi lo mismo que no hacer nada. Dormirse nos indica en muchas ocasiones falta de entrega o de concentración, aún así deben evaluarse varios aspectos antes de llegar a estas conclusiones.

Me duermo durante la meditación

Si eres de esas personas que no han logrado entender cómo meditar correctamente por haberse quedado dormido muchas veces incluso antes de comenzar, no te preocupes. Lo primero que debes saber es que esto es algo muy común en todo aquel que está comenzando en el mundo de la meditación.

meditacion efectos negativos

Es más, es justo señalar que varias encuestas han señalado que una de las principales razones por las que las personas no incluyen en su vida la meditación es justamente porque les da sueño.

Tranquilo, esto es fácil de superar si se toman las medidas adecuadas. Por eso te daremos una serie de consejos para no quedarte dormido a mitad de una jornada de meditación.

La posición para meditar es fundamental

Una de las razones principales para que las personas se queden dormidas es el hecho de que no siguen los principios necesarios que se exigen en la meditación. El principio básico que debes considerar en el caso de que te quedes dormido al meditar es mantener la espalda recta y tu cabeza fija mirando hacia el frente.

tecnicas de relajacion para dormir

Puede parecerte algo tonto en un principio e incluso esta puede parecerte una posición algo forzada, pero esto tiene mucho sentido. Cuando te pones muy cómodo en cualquier situación, tu cuerpo piensa que estas buscando un estado de descanso, esto es algo muy común.

Una circunstancia que podemos citar de ejemplo es la sensación de somnolencia que sientes cuando te acuestas así sea por un instante en algún lugar, tu cuerpo es sabio y tiene principios que debes conocer para poder meditar, por eso, recuerda, espalda recta y cabeza firme. Así que recuerda que es necesario saber cómo meditar sentado para no dormirte.

Descansar es esencial para meditar

Un aspecto que puede parecer algo obvio pero que ciertamente las personas suelen olvidar muy a menudo es el descanso. Ciertamente estar descansado es un aspecto completamente primordial cuando quieres desarrollarte en la meditación.

En realidad estar descansado es un principio para cualquier actividad que requiera de nuestra concentración, al igual que no es ni aconsejable ni practico ir al trabajo o la escuela sin haber dormido lo suficiente. La meditación también se verá obstruida si no descansas lo suficiente.

relajacion guiada para dormir

Estar cansado para una meditación hará que no te puedas concentrar completamente, incluso aunque no sientas sueño, cuando no descansas tu cerebro no funciona de la manera correcta o más idónea, algo que es completamente necesario para lograr una buena meditación. Por eso recuerda, si deseas meditar procura descansar bastante bien la noche anterior.

Tener un horario para meditar es muy importante

Otro aspecto a considerar es la hora en la que meditar. Mantener un horario para las jornadas de meditación será muy positivo, recuerda que el organismo es sabio y si llevas meditando a una hora establecida por un tiempo, tu cuerpo se acostumbrará a dicha labor en la hora pautada.

Seguramente en algún momento de tu vida te ha afectado la somnolencia luego de un cambio drástico en el horario, nuestro organismo tiene memoria y si le acostumbras a hacer alguna actividad mental o física a una hora especifica los cambios siempre van a afectarle. Por eso procura desarrollar la organización de manera que puedas realizar todas tus actividades correctamente.

La respiración al meditar

Una técnica que puedas intentar para evitar quedarte dormido al meditar es concentrarte profundamente en tu respiración. Si le das un estimulo a tu mente en el cual concentrarte más allá de tus pensamientos, la mantendrás alerta y al tanto de la situación.

Estar al pendiente de tu respiración al meditar no solo logrará que te sea más difícil quedarte dormido. También es una práctica muy buena para concentrar tu mente en un punto específico, así este sea intangible, el principio es el mismo. Estimularás en gran medida tu capacidad de concentración.

La salud es lo más importante en tu vida: Evitar el cansancio al meditar

Algo a considerar cuando ves que te estás quedando dormido en las sesiones de meditación es la evaluación de tus rutinas alimentarias y de actividad física. Ambos aspectos no solo son relevantes para la meditación sino también para tu vida.

En muchas ocasiones cuando no llevas una vida del todo sana esto se representa con cansancio excesivo y desgano general se relaciona a una mala alimentación.

meditacion guiada para dormir profundamente

Si comes a deshoras o te saltas comidas, puedes afectar a tu salud en gran medida, algunos estudios han señalado que esto podría generar enfermedades tan dañinas para nuestro organismo como la diabetes del tipo 2, la obesidad o problemas relacionados con la presión arterial.

Por eso te recomendamos nuevamente tener en cuenta un horario fijo para tu alimentación. Procura siempre comer a las mismas horas e ingerir una dieta lo suficientemente balanceada, esto no solo te ayudará a meditar, en realidad hará que tengas mejor salud.

meditacion para dormir

De igual manera contempla la idea de incluir ejercicios a tu vida diaria, los ejercicios de la mano de una dieta balanceada y una vida organizada te traerán grandes mejoras personales. Recuerda que uno de los principios fundamentales es cuidar tu salud.