¿Qué es el registro akáshico?
En este artículo hablamos de
Los registros Akáshicos son una memoria universal de la existencia, similar a una Internet cósmica, que representa un espacio multidimensional donde se almacenan todas las experiencias del alma, incluyendo todos los conocimientos y experiencias de vidas pasadas, presentes y futuras, tal y como ocurre cuando meditamos para encontrar la paz interior.
Este sistema energético contiene todas las potencialidades que el Alma tiene para su evolución en esta vida, su verdadera razón de ser, el sentido de la existencia, sus lecciones y aprendizajes futuros, y las respuestas a sus grandes preguntas. Los registros akáshicos también pueden definirse como el cuerpo de luz de la autoconciencia universal o la matriz cósmica inobservable y omnipresente.

El Archivo Akáshico es una memoria universal de la existencia, un espacio multidimensional donde se archivan todas las experiencias del alma, incluyendo todos los conocimientos y experiencias de vidas pasadas, presentes y futuras. Este sistema energético contiene todas las potencialidades que el Alma posee para su evolución en esta vida y su verdadera razón de ser, el sentido de la existencia. Existe para los planos individual, planetario y universal con diferentes frecuencias de vibración. En Egipto, se la conoce como las «Tablas de Thoth», en la Biblia como el «Libro de la Vida», en el Islam como la «Mesa Eterna» y los mayas la llaman el «Banco Psíquico».
El adjetivo Akáshico proviene de Akaśa, término que existe en la antigua lengua sánscrita de la India y que significa «éter», espacio o energía cósmica que penetra en todo el universo y es el vehículo particular que transporta el sonido, la luz, la vida. Los Rishis ya conocían esta dimensión fundamental oculta que abarca todos los demás elementos: prithivi (tierra), ap (agua), vata (aire) y agni (fuego). Este Akasha contiene todos los elementos en sí mismo y al mismo tiempo está fuera de ellos sin limitaciones de tiempo y espacio. Es una matriz cósmica inobservable y omnipresente, el fondo sutil del que nacen todas las formas, incluso nosotros mismos. Yogui Paramahansa Yogananda aclara: El Akasha subyace en todas las cosas y se convierte en todas las cosas; está oculto y sólo puede ser observado cuando se convierte en lo que vemos. Esta es la realidad fundamental del mundo.
Hoy en día, incluso la ciencia está empezando a ver las interrelaciones entre forma y no forma, concibiendo esta realidad del nuevo paradigma Akáshico (ver teoría de cuerdas o teorías cuánticas).
Por eso el registro akáshico se llama el libro del alma o el libro de la vida. Los archivos Akáshicos no están en esta dimensión. Pertenecen al mundo etérico. El éter es ese material sutil e impalpable que, según los hindúes, es el vehículo del sonido y la vida.
¿Qué es una meditación Akáshica?
La meditación Akáshica une al hombre con el Cosmos. Ya sabemos que a través de la meditación tradicional, tratamos de despejar la mente para alcanzar un estado más profundo de conciencia. Haz un viaje a nuestro mundo interior. Enfocar, armonizar, fortalecer la salud, cultivar una mejor calidad de vida y ser mejores personas.
La meditación de los registros Akáshicos va aún más lejos. ¿Pero cómo es posible? Frente a objetivos tan sublimes, ¿puede tener un impacto aún mayor? ¡Cállate! Es una meditación mágica. Transforma la realidad. Uno es suyo y el otro es global. Y esto, con un propósito preestablecido.
El propósito de la meditación Akáshica es producir una transformación energética tanto en la persona que la practica como en el Cosmos. ¿Por qué una transmutación personal puede cambiar las cadenas causales del Universo? Porque el viejo axioma hermético de la Tabla Esmeralda dice: «Como arriba, así abajo». Y viceversa.
Cuando logramos producir cambios internos, es decir, transformaciones bioenergéticas profundas dentro de nosotros mismos, también las generamos en el Cosmos. En el Universo, no hay nada que no esté interconectado. Todo está relacionado. Por esta razón, al cambiar el microcosmos transformamos el macrocosmos.
¿Cuál es el misterio de los registros Akáshicos y de dónde vienen?
El adjetivo Akáshico proviene de Akaśa, un término que existe en la antigua lengua sánscrita de la India y que significa «éter», espacio o energía cósmica que penetra en todo el universo y es el vehículo sutil que transporta el sonido, la luz y la información, los bloques de construcción de la energía y la Vida.
De hecho, los Archivos Akáshicos no son nada nuevo. Han sido reconocidos por todas las grandes civilizaciones.
- En Egipto, se les conoce como «mesas Thoth«
- en la Biblia como el «Libro de la Vida«
- en el Islam como la «Tabla Eterna«
- los mayas los llaman «Banco Psi«
Los Rishis, los sabios de la India, ya conocían esta dimensión fundamental oculta que abarca todos los demás elementos: el prithivi (tierra), el ap (agua), el vata (aire) y el agni (fuego). Este Akasha contiene todos los elementos en sí mismo y al mismo tiempo está fuera de ellos sin limitaciones de tiempo y espacio.

¿Qué más necesita saber sobre los Archivos Akáshicos o los Archivos Akáshicos?
Lo que es interesante es que todo, absolutamente todo, incluyéndonos a ti y a mí, fluye desde esta matriz, este espacio o este fondo sutil. Primero está la fuente divina sin forma, el origen de la creación. De ahí viene la primera cristalización del espíritu, el éter, el Akasha o la sustancia primordial, que son los Registros. Estamos hechos de polvo de estrellas, el material mismo de la creación, y los Archivos nos lo recuerdan.
Es por eso que la expresión todos somos uno, uno en la fuente, pero individualizados en formas, en el alma, la mente y el cuerpo. Akasha es todo lo que ha sido y todo lo que es y será. A partir de ahí, nacemos a diferentes realidades del alma para tener experiencias que faciliten la evolución, el aprendizaje de las conciencias.
Es esencialmente una sustancia muy fina que baña el universo, en la que se recogen todos los pensamientos, palabras, emociones y acciones cometidos por las personas a lo largo del tiempo. Constituye una base evolutiva que conforma a los seres vivos.