Cómo meditar para relajarse

Una cualidad muy anhelada por el ser humano tiene que ver con el alcance del equilibrio emocional. Nuestro entorno está contaminado de muchas formas que afectan nuestra mente y en algunos momentos necesitamos escapar de esta realidad. Por tal motivo, la meditación puede ser el escape que nos impulsa a relajar nuestra mente.

Con la práctica de la meditación podrás relajarte y te sentirías mejor, pero ¿cómo meditar para relajarse? En primer lugar debes saber que es muy fácil meditar si tienes una disposición positiva para lograrlo. Y en segundo lugar, si puedes concentrarte en tu propia mente, llegarás al estado de relajación que tanto buscas.

como meditar para relajarse

Técnicas de meditación para principiantes

Al iniciar en el ámbito de la meditación, es aconsejable comprender la importancia de la concentración para lograr buenos resultados. Lo primero que debes hacer es elegir un buen sitio en el sepas que estarás cómodo y tranquilo. En este lugar, no puede haber ruidos ni agentes externos que impidan que te concentres durante la meditación.

respiracion para relajarse

De igual forma, necesitas calmar tu mente de los problemas que vives a diario y dejarlos de lado durante los minutos de meditación. También deberás aprender a ubicarte en una posición cómoda en la que tu columna permanezca recta. Existen varias posiciones corporales para meditar, pero la más común es la de sentarte sobre una almohada tomando la posición de loto.

Una vez logres la posición corporal que más te convenga, es el momento de comenzar la meditación. Puedes cerrar los ojos para poder concentrarte con mayor facilidad. A partir de ese instante debes atender la forma en la que respiras solamente. De esta manera, tu mente se concentrará en el aire que inhalas y exhalas.

Cuando sientas que tu mente ya está en completa calma, entonces podrás visualizar una imagen que te agrade o simplemente un objeto que te transmita tranquilidad. Además, es posible crear imágenes sobre situaciones que te gustaría vivir en un futuro, esto aumentará tu pensamiento creativo.

Cómo trabajar la mente

Si buscas tranquilidad, paz y relajación en tu vida, es posible que quieras saber cómo meditar correctamente. Es importante que entiendas cómo trabajar la mente. Para poder percibir los beneficios de una buena meditación es conveniente que logres la calma, de otra forma difícilmente podrás iniciar esta práctica; por lo tanto, la calma es el primer requisito para iniciar la práctica meditativa.

tecnicas de relajacion mental

Si deseas alcanzar la serenidad que se requiere inicialmente, es imprescindible que te encuentres en un sitio tranquilo, donde no haya ruidos ni obstáculos que impidan valorar el silencio a través de la meditación. Una vez que encuentres el ambiente ideal es hora de posicionar tu cuerpo con el fin de iniciar la etapa de concentración.

La concentración es la etapa más compleja de la meditación. Si no logras encontrar un nivel adecuado de concentración, los resultados podrían ser inútiles. Recuerda que se trata de cómo meditar para encontrar la paz interior que no encontramos en la vida diaria; por lo tanto, si no puedes alejar tu mente por unos minutos del bullicio del mundo la práctica será dificultosa.
Si consigues concentrar tu mente, entonces podrás percibir con claridad lo que ella alberga. En esos instantes entenderás que todo tu cuerpo está atento y que depende de ti. Finalmente, llega la hora de visualizar lo que más deseas, aquello que sabes que te permite sentirte relajado para que la meditación sea eficaz.

Significado de la meditación: Control de nuestra mente

El significado de la meditación ha sido ampliamente discutido desde el ámbito espiritual y psicológico. Ambos tienen un punto en común y se refiere a la causa y el efecto producido por la concentración del pensamiento, haciendo énfasis en el control de nuestra mente con el objeto de alejar las circunstancias del entorno que le afectan.

Ejercicios para quitar la ansiedad y los nervios

Para llevar a cabo la práctica de la meditación, es necesario seguir una serie de pasos para aumentar la capacidad de concentración y alcanzar un equilibrio emocional. Meditar se trata de activar la consciencia desde el pensamiento creativo, por lo que una técnica útil consiste en dejar que los pensamientos fluyan para reconocer nuestras propias emociones.

Además, la meditación puede aplicarse desde el terreno espiritual bajo la oración. Esta técnica permitirá que puedas conectarte con Dios si eres creyente y  te permitirá tomar decisiones al limpiar tu mente de pensamientos negativos.

 

meditacion para dormir
Otra técnica aplicada comúnmente es la que se enfoca en la respiración.  De esta forma, tu mente concentrará su atención hacia la forma de inhalar y exhalar alejando el estrés y las preocupaciones que conlleva la vida diaria. Asimismo, podemos meditar para cambiar actitudes que nos perjudican tales como la autocritica y los prejuicios.  Si meditamos para agradecer y bendecir lo que somos y lo que tenemos, seguramente verás un cambio positivo en tu vida y en el entorno en el cual te desenvuelves.

meditacion guiada para dormir profundamente

Algunas personas utilizan mantras o sonidos específicos para activar uno o más chakras del cuerpo. Esta técnica es sumamente útil porque la vibración de nuestras cuerdas vocales mejora la concentración y contribuye a liberar la mente de mundo material en el que se halla.

Tipos de meditación

Se conocen varios tipos de meditación que pueden ser aplicados según la necesidad y las capacidades de cada persona. En cualquier tipo de meditación la clave es tener un nivel óptimo de concentración para que los pensamientos puedan fluir sin ninguna limitante.

Uno de los tipos de meditación más conocidos es la meditación trascendental la cual se enfoca en una respiración lenta y en la repetición de un mantra. Se le denomina “trascendental” porque pretende que la mente viaje más allá de los límites terrenales.
Otro tipo de meditación muy utilizado está relacionado con la atención plena de la mente en las circunstancias del presente. Está permitido reflexionar, valorar el silencio o simplemente respirar para liberar las tensiones del cuerpo.

ejercicios de meditacion para relajarse

También se conoce la meditación que hace énfasis en la respiración profunda y lenta con el fin de reducir el estrés, la ansiedad y adquirir una mayor capacidad de concentración. El propósito de este tipo de meditación es ignorar lo que está pasando en el contexto y atender solamente nuestra respiración.

Además, existe la llamada “Yoga Kundalini”, la cual es una forma de meditación basada en la respiración profunda y en movimientos específicos para aumentar la flexibilidad corporal y reducir el dolor físico.

Beneficios de la meditación

Algunos estudios concuerdan que la meditación aporta numerosos beneficios tanto para la mente como para el cuerpo. A nivel físico permite que desarrollemos flexibilidad y resistencia al dolor. La meditación también contribuye a mejorar la condición de las personas que padecen dolencias físicas.

Uno de los beneficios más notables de la meditación está relacionado con la reducción de los niveles de estrés y ansiedad. Igualmente, es útil para tratar problemas de depresión e insomnio. Permite fortalecer la memoria, aumentar los niveles de concentración y fortalecer la salud en general.

Meditación para dormir

Frecuentemente, la meditación es aplicada para alcanzar la relajación en un estado consciente. No obstante, es posible desarrollar la práctica de la meditación para dormir. En este caso, puedes recostarte en un lugar cómodo y llevar a cabo la técnica que más te parezca conveniente hasta que consigas relajarte de forma profunda y entrar en estado de sueño.

Es recomendable utilizar una guía de meditación en la que puedas escuchar instrucciones que te ayuden durante cada paso de la práctica. En cada etapa, puedes tomar en cuenta tu respiración y relajar los músculos de tu cuerpo para que alcances un sueño reparador.

meditacion guiada corta

Del mismo modo, es aconsejable utilizar música de fondo con un estilo armonioso que contribuya con tu meditación y te permita una mejor relajación. A menudo, la meditación para dormir es más efectiva en horas de la noche después de las ocupaciones del día, es decir, cuando nuestra mente y cuerpo están más cansados.

Meditación para sanar

No hay duda que la frase “mente sana en cuerpo sano” es verídica. Si no existe un equilibrio entre la mente, el cuerpo y el alma el ser humano podría sentirse afectado. La meditación puede ser una actividad muy útil para las personas que padecen enfermedades porque así logramos activar la mente y limpiar los pensamientos que afectan el alma.

Algunas veces las alteraciones emocionales, tales como la depresión traen consigo males físicos que se presentan de forma latente en quien los padece. La meditación puede sanar la depresión y la ansiedad puesto que al controlar las ideas que surgen en nuestra mente estamos comprendiendo que es necesario limpiar la consciencia y sólo así podemos tomar decisiones acertadas que nos favorecerán en el futuro.