Cómo meditar budismo
En este artículo hablamos de
Antes de señalar los principios de de cómo meditar budismo debes conocer un poco de su historia. La historia del budismo data de cientos de años en el pasado y tiene un trasfondo filosófico muy rico que ha inspirado a muchas personas. Recuerda que el conocimiento es uno de los caminos a la iluminación y el budismo también busca esto.
El budismo comprende una serie de enseñanzas y filosofías nacidas en el Himalaya anteriormente conocido como Republica Sakia. Las enseñanzas de esta ideología antiquísima se la debemos a la figura de los Buda, los cuales por las filosofías que impartieron lograron una revolución ideológica en toda Asia.
Un Buda no es un Dios, realmente dentro del budismo el concepto de Dios no es algo que encontremos, por el contrario un Buda son guías espirituales enormes que sentaron las bases de lo que hoy sería una creencia que cada día se hace más conocida.

Dentro del budismo, la meditación es un pilar innegable que orienta a este dogma tan profundo. En realidad una de los aspectos más resaltantes y que más relacionamos al budismo es justamente su meditación.
La meditación budista es una práctica muy conocida tanto en el mundo oriental como en el occidental y es justo decir que es uno de los tipos de meditación más empleados por todas aquellas personas que están bien adentrados en este mundo.
Meditación budista
La meditación budista también es llamada bhavana, lo cual significa cultivo de la mente. El objetivo de la meditación budista es lograr que la persona entienda a cabalidad su realidad, comprendiendo la razón de todo lo que agencia. La persona conseguirá entonces volverse un ser más sabio y se acercará al camino espiritual de la iluminación.
La meditación budista se divide en dos tipos
La meditación Samatha y la meditación vipassana.
La meditación samatha
Es llamada también la meditación de la tranquilidad. Este tipo de meditación se enfoca específicamente en apaciguar las conductas que nos llevan al descontrol, buscando mantenernos en el estado más calmo posible.
Dentro de esta meditación encontramos diversos métodos los cuales son:
Anapanasati, que busca contrarrestar las distracciones y desarrollar a profundidad la concentración.
El Metta bhavana que pretende alejar todos los odios, la nostalgia y la sensibilidad en extremo, y busca el desarrollo del amor y sus demostraciones.
Mudita Bhavana elimina los rencores y envidias y fomenta el crecimiento de las alegrías y de los goces.
Upekkha bhavana neutraliza las indiferencias y toda la apatía del ser y desarrolla la ecuanimidad que no es otra cosa que un gran estado de estabilidad y compostura a nivel psicológico.
En cambio dentro de la meditación vipassana encontramos
Anicca o también conocida como la contemplación de la impermanencia, la cual lucha contra los deseos que invaden nuestra mente, este tipo de meditación nos orienta en el crecimiento y desarrollo de la paz interior y todas las demostraciones de libertad.
El Salayatana es un estimulo poderoso que contrarresta todos los sentimientos de vanidad, con esto se logra concebir toda la claridad respecto a la naturaleza del ser.
El pratitya-samutpada o también conocido como la contemplación del origen condicionado embiste contra la ignorancia, y desarrolla la tan importante sabiduría y sentimientos de compasión.
Métodos de meditación budista
La meditación budista es un tema en extremo extenso, existe el budismo convencional y variantes como el budismo tibetano. Realmente se recomienda el uso y lectura de material enfocado y de calidad. De cualquier manera para comenzar con la meditación enfocada en buda podrías seguir los principios básicos de la meditación, saber cómo meditar es esencial.

Cómo iniciarte en la meditación budista
Al comenzar a meditar el primer punto que debes considerar es la respiración, esto es importante para cualquier tipo de meditación así como para el budismo y la meditación del budismo tibetano. Con la respiración logramos ponernos en armonía con los entornos que nos rodean y así de esta manera entraremos en un estado de calma auto impuesto.
Conciliar poco a poco la calma es el camino hacia la meditación y también hacia la iluminación budista. Por ende en un principio debes encontrar el ambiente más tranquilo posible para lograr una meditación más profunda y rápida.

Recomendaciones para la meditación budista
Las recomendaciones para la meditación budista varían, de cualquier manera en el budismo y muchas otras vertientes meditativas se nos exige estar sentados con la espalda muy recta. Se pide esto para evitar la sensación de somnolencia propia de posiciones más descansadas.
Próximo a esto debes cerrar tus ojos y dejar que las imágenes fluyan. Cada instante que pase debes estar sintiéndolas con menos intensidad, de esta manera todo aquello que puedas ver y resulte perturbador poco a poco dejará de perjudicarte.
Para comenzar podrías tratar de visualizar la imagen de buda y dejarte dominar por la calma y la paz que transmite. Enfócate en todos sus bordes y en la luz que emana, Buda es un refuerzo positivo y te guiará hacia la luz y si bien aún no conoces a profundidad los principios del budismo, observar a Buda mientras meditas logrará orientarte en el camino.
Meditación budista pdf
Con el paso del tiempo la adquisición de información y de conocimientos se ha hecho cada vez fácil. Estas facilidades nos posibilitan a desarrollarnos tanto como nuestra voluntad díctame, pues cierto es que plataformas como el internet son un espacio enorme que supera por creces a cualquier biblioteca.
Por eso, si quieres indagar en el budismo o en cualquier vertiente del pensamiento humano puedes optar por buscar en la web. Se ha hecho muy común el uso de los PDF y seguramente si buscas bien, encontrarás algún PDF relacionado a la meditación budista. Nosotros te hemos preparado un pdf que puedes descargar en el botón inferior.
De cualquier manera ten en cuenta que la instrucción en el mundo del internet es completamente necesaria para navegar e instruirnos responsablemente.
Meditación budista guiada
Otro aspecto que debes considerar al investigar sobre la meditación budista es sobre que rama del budismo quieres instruirte, puesto que existen muchas, como por ejemplo el muy conocido budismo tibetano que también tiene su variante la llamada meditación budista tibetana.
Si bien como antes señalábamos, se puede conseguir mucha información en internet, siempre se recomienda que si tienes alguna inquietud por conocimientos de cualquier índole, recurras a las instituciones pertinentes o visites a los expertos en el tema que puedas encontrar en tu localidad.